Presentación del token de BitBase en Barcelona, ayer sábado 24 de Julio, muy buenas conferencias, de 30 minutos cada una, la mía comienza en el minuto 22:45, sobre el Nuevo Orden Económico Mundial, no es la mejor que he dado, pero espero que os guste igualmente.
Categoría: Sin categoría
Reino Unido prohibe las operaciones de Binance, la mayor plataforma de intercambio de Bitcoin, a partir del 30 de junio

Actualizado 27 Junio 2021, 23:35CRISTIAN RUS@CristianRus4
El organismo de control financiero de Reino Unido ha ordenador a Binance que detenga todas sus actividades en Gran Bretaña. Binance, que es la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas por volumen, tendrá que cesar las operaciones en Reino Unido para el próximo miércoles 30 de junio.
Binance es una compañía que permite la compra, la venta y el intercambio de criptomonedas de forma sencilla entre y para los usuarios. La empresa nación en China aunque a día de hoy tiene filiales a nivel global. LA FCA de Reino Unido ha emitido la orden para las filiales registradas en Islas Caimán y en Londres, ambas áreas en las que la organización regulatoria tiene poder.
Según indica la declaración del regulador británico, “Binance Markets Limited no está autorizada actualmente a realizar ninguna actividad regulada sin el consentimiento previo por escrito de la FCA.”
Dicho esto, las actividades realizadas desde Binance.com no se verán afectadas, esto se deba a que es una web independiente y no de la filial regulada por Reino Unido. Aún así, Reino Unido obliga a Binance a indicar en la página web que “Binance Markets Limited no está autorizada actualmente a realizar ninguna actividad regulada en el Reino Unido”. Así como cesar cualquier campaña publicitaria o financiera para usuarios británicos.

Tiempos de regulación
¿Por qué todo esto? la FCA no ha querido dar una razón determinada de por qué piden a Binance que cese sus operaciones. Lo que sí que se sabe es que han comenzado una campaña de investigación de las criptomonedas. El motivo no es otro que la poca desregulación que hay en ellas y ausencia de control. Esto ha hecho que a menudo se utilicen las criptomonedas para el lavado de dinero o actividades criminales.

Bilance Markets Limited se estableció como compañía en Londres el año pasado. El objetivo era ofrecer a los ciudadanos británicos la opción de invertir de forma directa y mediante una bolsa en el país. Obtuvo autorización para hacerlo con monedas tradicionales tras adquirir a una empresa británica que ya tenía la autorización. Sin embargo a la hora de pedir autorización para hacerlo con criptodivisas no ha tenido tanta suerte.

EN XATAKAQuise comprar bitcoins en Coinbase y mi banco me bloqueó la transferencia: qué hay detrás de los problemas comprando criptomonedas
La decisión de la FCA británica de prohibir las operaciones de Binance se produce días después de que Japón advirtiera que Binance estaba llevando a cabo actividades no autorizadas con criptomonedas y para ciudadanos japoneses. En Alemania el organismo regulador advirtió a los consumidores en abril de que Binance probablemente había violado determinadas reglas a la hora de operar.
Las mejores noticias para el Bitcoin: debes ver este video



El oculto secreto de la creación del dinero
¿Cómo se declaran las criptomonedas como el bitcóin en la declaración de la Renta?
Los beneficios derivados de la inversión en monedas virtuales tributan como cualquier otra ganancia patrimonial

Madrid 15 MAR 2021 – 10:38 CET
Las criptomonedas están en auge. La inversión en monedas virtuales, como el famoso bitcóin, se ha disparado en los últimos meses al calor del apoyo de inversores institucionales y de la apuesta de grandes organizaciones como PayPal, Mastercard y BBVA, que han permitido operar con bitcóin. Así, su cotización ha alcanzado máximos históricos.
De cara a la campaña de la declaración de la Renta de 2021, en la que hay que rendir cuentas con Hacienda por los ingresos obtenidos en 2020, los contribuyendes deben saber que hay que declarar los beneficios derivados de las transmisiones de criptomonedas que se adquieren como inversión, no dentro de una actividad económica, y que tributan en el IRPF como cualquier otra ganancia patrimonial.
La ganancia patrimonial se calcula como la diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición, formando parte de la base imponible del ahorro, donde los tipos impositivos son del 19% para los primeros 6.000 euros, de al 21% para los 44.000 euros siguientes y del 23% de 50.000 euros en adelante. «Y ello con independencia de dónde se localice la operación. Es decir, independientemente de que las transacciones se hagan en mercados extranjeros o se almacenen en monederos virtuales situados fuera de España», apunta Ricardo García-Borregón, del departamento de derecho tributario de Ashurst, que añade que «lo anterior también aplica en caso de intercambios de unas mondas virtuales por otras».
MÁS INFORMACIÓN
- Calendario de la declaración de la Renta 2021: fechas clave para el contribuyente
- Declaración de la Renta 2021: las deducciones más habituales en el IRPF
- Renta 2021: ¿Cuáles son los tramos del IRPF?
- Cómo tributa la venta de una vivienda en la declaración de la Renta
Igualmente, la posesión de criptomonedas, como cualquier otro activo, está sujeta al Impuesto sobre el Patrimonio, debiendo declararse junto con el resto de los bienes, de la misma forma que se haría con un capital en divisas, valorándose en el impuesto a precio de mercado a la fecha del devengo, siempre que exista obligación de declaración en este impuesto.
Tal y como explica García-Borregón, la declaración de las criptomonedas no es ninguna novedad de cara a la renta de este año, sino que la posesión de monedas virtuales y las rentas derivadas de su transmisión siempre han estado sujetas al Impuesto de Patrimonio y al IRPF como cualquier otro activo y tendrían que haberse declarado siempre, siguiendo el régimen general de los impuestos. Ya desde el año 2017, los Planes Anuales de Control Tributario y Aduanero de la AEAT hacen mención a las criptomonedas, estando bajo el foco de sus actuaciones, especialmente desde 2018, las operaciones sobre las mismas, a los efectos de realizar campañas de obtención de información así como actuaciones de control destinadas a garantizar la correcta tributación de estas operaciones y verificar el origen de los fondos utilizados en la adquisición de las mismas.
El nuevo objetivo de la AEAT para 2021 en relación con los criptoactivos es potenciar la cooperación internacional para obtener mayor información sobre las operaciones con criptomonedas y otros activos virtuales. De hecho, a partir de 2021 se incrementará la información que Hacienda reciba sobre los criptoactivos, ya que está previsto que la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, actualmente en tramitación parlamentaria, incluya la obligación de quienes proporcionen servicios de salvaguarda de claves criptográficas y de cambio de criptomonedas de informar acerca de los saldos que mantienen los titulares de monedas virtuales, así como de las operaciones sobre monedas virtuales (adquisición, transmisión, permuta, transferencia, cobros y pagos) en las que intervengan. Además, esta norma incluye la obligación de informar, por quienes operen con monedas virtuales situadas en el extranjero, de las mismas en el modelo 720.
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/15/midinero/1615797520_974745.html
Orden de búsqueda y captura internacional para los CEOs de ARBISTAR 2.0
Armstrong, milmillonario por la gracia del bitcoin
El cofundador de Coinbase, monedero de criptodivisas, pretende sacar la firma a Bolsa en pleno auge del negocio

Brian Armstrong, cofundador y consejero delegado de Coinbase en diciembre de 2017.MICHAEL SHORT / BLOOMBERG
Brian Armstrong, cofundador y director ejecutivo de Coinbase, una billetera digital para almacenar bitcoins, no es solo el último recién llegado al club de los milmillonarios: también es la estrella emergente de las tecnológicas. Armstrong (38 años) se da un aire a Marck Zuckerberg: esa imagen barbilampiña y visionaria de jóvenes prodigios con una misión que va más allá del negocio y se adentra en la revolución de las costumbres. Como el primer ejecutivo de Coinbase, también está dispuesto a transformar radicalmente un hábito inveterado, en su caso el del uso del dinero, dándole una dimensión aún insondable.
Coinbase, la mayor plataforma de comercio de criptomonedas con sede en San Francisco, va a salir a Bolsa, y Armstrong será uno de los mayores beneficiarios: el valor de su participación se estima entre 7.000 y 15.000 millones de dólares (entre 5.800 y 12.450 millones de euros), según el nivel de ventas de la divisa virtual, en racha alcista.
Una carrera meteórica para la compañía, creada en 2012, y para su cofundador, un licenciado en Económicas por la exclusiva Universidad Rice que protagoniza una revolución en un sector, el de las criptomonedas, contemplado aún con recelo por muchos, pero al que se adscriben cada vez más personas, desde congresistas estadounidenses hasta grandes compañías, como Tesla.
Sin datos sobre su vida
Armstrong ha desarrollado en tiempo récord un liderazgo poderoso. Poco se sabe de su vida, salvo su paso previo por Airbnb; ni siquiera su lugar de nacimiento o sus opiniones sobre el mundo que le rodea. Porque fuera del bitcoin y, sobre todo, de su empresa, nada parece llamar su atención. No extraña por tanto que una arenga suya a los empleados instándoles a centrarse en el trabajo —es decir, en los objetivos de la compañía— y a aparcar cualquier inquietud social haya causado estrépito en las redes. ¿Dónde va a desarrollarse su apostolado, si no en ellas?
En septiembre pasado, en un receso de un año excepcionalmente intenso en términos políticos —cuando las manifestaciones contra la injusticia racial apenas sí habían amainado, y en vísperas de unas elecciones presidenciales decisivas—, Armstrong publicó un post que era a la vez un manifiesto mesiánico y una hoja de ruta para sus 1.420 empleados.
La consigna era inapelable: nada de secundar causas políticas o sociales; el que no esté de acuerdo, mejor que abandone el barco. Unos 60 trabajadores aceptaron el incentivo, una paga equivalente al sueldo de entre cuatro y seis meses, según la antigüedad, y firmaron el finiquito. “La vida es demasiado corta para trabajar en una empresa en la que no te sientes a gusto”, les animó personalmente por correo electrónico.
En la publicación que armó el revuelo y en el mensaje que luego dirigió a la plantilla, Armstrong aludía a la efervescencia activista en las grandes empresas de Silicon Valley, constituidas casi en referentes progresistas contra los abusos sexuales (Google), la discriminación racial (Facebook) u otras causas pujantes.
Contra la participación social
Así que, al revés que otras muchas compañías, que incentivan e incluso invitan a sus trabajadores a una participación activa —por ejemplo, grandes líderes empresariales de Nueva York, que han animado a cerca de 100.000 empleados a votar en las próximas elecciones a la alcaldía—, Armstrong ha anatemizado toda inquietud social al considerar que cualquier interés ajeno al negocio detrae esfuerzos para el triunfo. “Aunque creo que estos esfuerzos [el apoyo a causas sociales] son bienintencionados”, escribía para curarse en salud, “tienen el potencial de destruir mucho valor en la mayoría de las empresas, tanto por ser una distracción como por su carácter divisivo”.
El resquemor social de Armstrong parece tener su origen en un incidente embarazoso ocurrido en junio, durante una convención de la empresa, cuando el jefe ejecutivo de Coinbase habría rechazado pronunciarse públicamente a favor del movimiento Black Lives Matter, según empleados citados, anónimamente, por el portal The Business of Business (otras fuentes, sin embargo, señalan su apoyo explícito en Twitter a las movilizaciones).
En octubre pasado, según el citado portal, la tenista e inversora Serena Williams borró toda mención acerca de Coinbase de la página web de su firma de capital riesgo, Serena Ventures.
Así que, mientras para algunos Armstrong suma a su olfato para las finanzas un modelo de gestión destinado a sentar precedentes, para Silicon Valley —ejemplo de mayor liberalidad, al menos ideológica— es un líder mojigato, además de torpe y miope en su empeño de desoír las innumerables reivindicaciones en curso. Pero que Armstrong hará escuela, tanto en la gestión como en la doctrina, no hay que dudarlo. Que algunos de sus empleados se planteen volver a las catacumbas, tampoco.
Fuente: https://elpais.com/economia/2021-03-05/armstrong-milmillonario-por-la-gracia-del-bitcoin.html
1 Bitcoin supera el precio de 1 kilo de ORO

Elon Musk de Tesla pone un dibujo sobre Bitcoin en su Twitter y el BTC sube 4.000 dólares

Mastercard se suma a la ‘fiebre’ de las criptomonedas y comenzará a permitir pagos con ellas a lo largo de 2021
- Su rival Visa ya se ha mostrado abierta a permitir las monedas digitales
- La noticia llega tras el anuncio de Tesla de permitir los pagos con bitcoin

Mastercard comenzará a permitir a lo largo de este 2021 que los titulares de sus tarjetas realicen transacciones con ciertas criptomonedas en su red, convirtiéndose en la última empresa en adoptar estos activos digitales como forma de pago. El anuncio llega en medio de una ‘fiebre’ con las criptodivisas que está acercando al bitcoin a los 50.000 dólares.
La firma también está «participando activamente» con los bancos centrales de todo el mundo en sus planes para lanzar nuevas monedas digitales, según una publicación del blog de Mastercard de este miércoles recogida por Bloomberg.
La compañía priorizará la protección de los consumidores en sus planes, ha dicho Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de activos digitales y productos y asociaciones de blockchain, en el texto.
Mastercard ya se ha asociado con algunas de las firmas de criptomonedas más grandes, incluidas Wirex y BitPay, pero históricamente la compañía ha requerido que las monedas digitales se conviertan en monedas fiduciarias antes de procesar los pagos de las transacciones en su red.

Roubini vuelve a la carga contra el bitcoin: «Los Picapiedra eran más sofisticados»
«Nuestro cambio hacia respaldar los activos digitales directamente permitirá que muchos más comerciantes acepten criptomonedas, una capacidad que actualmente está limitada por métodos patentados únicos para cada activo digital», asegura Dhamodharan. «Este cambio también eliminará las ineficiencias, permitiendo que tanto los consumidores como los comerciantes eviten tener que cambiar entre moneda digital y tradicional para realizar compras».
El anuncio de Mastercard se produce después de que Tesla anunciara que invirtió 1.500 millones de dólares en bitcoin esta semana, aupando a la criptomoneda a un récord en los mercados. Por su parte, su rival Visa ha dicho que si una moneda digital se convierte en un medio de cambio reconocido, no habría ninguna razón por la que la empresa no la agregaría a su red, que ya admite 160 monedas.
«Nuestra filosofía sobre las criptomonedas es sencilla: se trata de elegir», enfatiza Dhamodharan. «Mastercard no está aquí para recomendarle que comience a usar criptomonedas. Pero estamos aquí para permitir que los clientes, comerciantes y empresas utilicen el valor digital».